jueves, 16 de diciembre de 2010

VALORACIÓN SOBRE EL DEPORTE

             La actividad física es bastante importante para el desarrollo de los niños y niñas en el interior de los colegios, así de esta manera podrán conocer las peculiaridades de su propio cuerpo y desarrollar al máximo todas sus capacidades para un futuro.
El deporte desde pequeños es fundamental porque permite evitar diferentes problemas, como puede ser el sobrepeso o cualquier tipo de problemas relacionado con el sedentarismo.

En definitiva, la realización de cualquier actividad física permite favorecer y conocer una serie de competencias, además de crear una serie de vínculos como el de solidaridad, convivencia y ayuda mutua entre compañeros, por eso la practica de la actividad física es muy buena y se debe de realizar desde edades tempranas.

ENLACES DE INTERES


*Aquí podemos encontrar diferentes enlaces relacionados con la Ed.fisica.


Prensa deportiva:
Salud:

Deportes:
  • ASOCIACIÓN DE CLUBS DE BALONCESTO   Y REVISTAS:                        
         http://www.acb.com


          http://www.zonabasket.com


  • FÚTBOL:

          

  • VOLEIBOL

  •  BADMINTON

  • ATLETISMO

http://www.colegiovirgendegracia.org/eso/defisica.htm


gráficos http://www.elmundo.es/jjoo/2004/html/graficos/100metros.html 




ORGANISMOS E INSTITUCIONES DEPORTIVAS:
  • CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES    
           http://www.csd.mec.es
  • ASOCIACIÓN DE DEPORTES OLÍMPICOS   
        http://www.ado.es
  •   FEDERACIONES DEPORTIVAS


ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

  • MONTAÑISMO 
  • ESQUÍ 




miércoles, 15 de diciembre de 2010

...ACROSPORT...



EN QUE CONSISTE...



           Es un deporte acrobático-coreográfico donde se integran tres elementos fundamentales:
-Formación de figuras o pirámides corporales.
 -Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de
unas figuras a otras.
- Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico,
que le otorga a este deporte el grado de artístico.
También se puede definir como un deporte Socio-motriz, donde existe siempre la
presencia de uno o varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio
estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas. Por tanto, se
trata de un deporte eminentemente cooperativo, donde los acróbatas realizan unas
habilidades motrices específicas establecidas de antemano, en busca de una gran perfección
técnica y coreográfica.
Igualmente, podemos decir que el Acrosport, es un deporte que es practicado por
gimnastas con tipologías diferentes, ya que el cuerpo en esta modalidad ha de realizar dos
funciones bien diferenciadas el "portor o base”, persona que sujeta, y el "ágil o volteador”, persona que realiza los elementos de flexibilidad, equilibrio y combinaciones
encima del portor o, grandes saltos acrobáticos (mortales simples, dobles, con piruetas, etc.)
en fase aérea mediante propulsiones de los portores para recepcionar de nuevo sobre ellos o
en el suelo.

las Categorías competitivas existentes en esta modalidad son:

-Parejas



-Tríos



-Cuartetos , quintetos ,etc puedes formar diferntes figuras de diferente tamaño y con los componentes que quieras y sean necesarios.



FOTOS y VÍDEOS


Aquí podemos encontrar una serie de fotos y vídeos de dos exhibiciones de acrosport realizadas en el  colegio para poder tomar de muestra.
















   
EXHIBICIÓN THILLER 








martes, 14 de diciembre de 2010

DEPORTES

BALONCESTO

      El baloncesto, básquetbol (del ingles basket (canasta), ball (pelota), basquetbol o básquet  es un deporte de equipo que se desarrolla en pista cubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta Se intenta llegar a ella corriendo y empujando con una mano -derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo- la pelota al piso.



¿cómo se juega?

Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 min, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 min más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
Jugadores: el equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores con un máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta Infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones
Inicio del partido: debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
Árbitros :para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro. Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno.
Mesa de anotadores: la mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.




BALONMANO

        El balonmano es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 14 jugadores, los cuales deben inscribirse en el acta de partido. De cada equipo salen al terreno de juego 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero). El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.



 
¿cómo se juega?

 El balonmano se juega de acuerdo a una serie de reglas, que son modificadas o mejoradas cada 4 años . Este deporte se practica con una pelota esferica, donde dos equipos de siete jugadores cada uno (seis jugadores "de campo" y un portero) compiten por encajar la misma en la porteria rival, marcando así un . El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate.
La regla principal es que los jugadores, excepto los , no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.
En un juego típico, los jugadores llevan la pelota hasta la zona 9 metros mediante el pase con sus compañeros y el bote del balón, lugar desde el cual intentan batir al portero. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o bloqueando los disparos con sus brazos y manos; sin embargo y diferenciado de otros deportes, el contacto físico entre jugadores es muy continuo. El juego en el balonmano fluye libremente, deteniéndose sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitros decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica.
Respecto a otros deportes, en balonmano las reglas especifican la posición de cada jugador. Se identifican 4 categorías principales: los extremos , cuya tarea principal es abrir la defensa lo máximo posible; los laterales y centrales se encargan de defender la zona central del área y de subir el balón en los ataques; y los pivotes que tienen como objetivo en ataque abrir espacios en la zona central de la defensa. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del portero. A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo pueden existir laterales derechos e izquierdos y extremos derechos e izquierdos. Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y ésta, junto con la tactica, es trabajo del entrenador.








FÚTBOL

El fútbol , también llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.

El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica, donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase en la duración del partido más abajo.
La regla principal es que los jugadores, excepto los porteros, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda
En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.
A nivel profesional, en la mayoría de los partidos se marcan sólo unos pocos goles. 
Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del guardameta, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo. A grandes rasgos, se identifican tres categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; los defensas, ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a los delanteros rivales; y los centro campistas, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del guardameta. A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo pueden existir centrocampistas derechos, centrales e izquierdos. Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación: por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros; o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, y la cantidad de jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos defensas creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario generará un juego más lento y defensivo. Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y ésta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador

 






FLOORBALL

 floorball o unihockey (a veces también innebandy, salibandy o mini-hockey) es un deporte de equipo, practicado en pista cubierta, que tiene parecido con el hockey. El objetivo del juego es meter una pelota plástica en la portería contraria usando un bastón ligero. Ambos equipos tienen cinco jugadores y un portero en la pista. Las reglas del floorball son bastante parecidas a las del hockey sobre hielo  aunque con algunas diferencias evidentes. Es un juego rápido, y es popular como un deporte competitivo así como para mantener la forma física.




¿Cómo se juega?

Se pueden sustituir jugadores en cualquier momento, sin limitaciones de veces, teniendo que dejar el terreno el jugador reemplazado antes que el reemplazante.
El encuentro dura tres tiempos de 20 min, con descansos de 5 minutos entre tiempos. Se inicia el partido tocando una bola en el medio campo y sacando hacia delante.Se interrumpe el tiempo o para el cronómetro en las siguientes circunstancias: pelota rota, lesión, gol y penalti. Cuando se detiene el juego se vuelve a jugar haciendo un saque neutral en el lugar en el que estaba la bola cuando se paró el juego*. Principales reglas del juego 1. El portero no puede tener la bola más de 3 segundos. 2. Cuando se lanza un golpe franco los oponentes deben situarse a 3m de la bola. 3. Si la bola sale fuera del rink, es decir fuera de donde están las vallas que se colocan alrededor del campo, el otro equipo puede continuar el juego a 1m del punto por donde salió. 4. La bola puede ser golpeada con el pie pero solo una vez y sin pasarle a ningún compañero. 5. Se puede jugar la bola en el aire siempre que sea bajo el nivel de las rodillas. 6. No se puede entrar en contacto físico con el contrario de ninguna forma. 7. No se permite el juego sin stick. (Demasiado evidente).
Ahora clasificaré las acciones, en permitidas y no permitidas. Está permitido: Quitar la bola a un adversario sin golpear su stick. Meter el stick en el área de gol. No está permitido: Entrar en el área de la portería si se es un atacante. Mover la portería para evitar un gol. Otras acciones: Después de marcar un gol el juego se reinicia desde el centro del campo y con el otro equipo a una distancia de tres metros. Se puede jugar con fuera de juegos o sin ellos. Los penaltis si se juega con portero se lanzan a 4m de la línea de gol si es sin portero desde el centro del campo.




BÁDMINTON

El badminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o singles) o dos parejas (dobles). Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.

A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un proyectil llamado volantes o pluma, el cual consta de una semiesfera (a modo de pelota) circundada en su base por plumas. Tal diseño ofrece resistencia aerodinámica al trayecto del proyectil, otorgando cadencia a los movimientos y evitando su desvío en caso de viento. Asimismo las competiciones se celebran en recintos cerrados.
Los jugadores deben golpear el volante con sus raquetas para que éste cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando la pluma toca el suelo, para sobrepasar la red.




JUEGOS TRADICIONALES...

BALÓN PRISIONERO
¿Cómo jugar?



El objetivo es lanzar la pelota a los adversarios, ya que cuando un participante es tocado por la misma se va a la zona de los brilados de su equipo. Gana el equipo que logre sacar del campo a todos sus adversarios. Los movimientos de los jugadores se limitan a su propio campo, no pudiendo traspasar la línea que los separa del campo rival. Este juego sirve para desarrollar movimientos rápidos, destreza, dominio del cuerpo y cooperación entre los miembros del equipo. Al atrapar la pelota con las manos un miembro de tu equipo, que esta en al zona de los birlados, regresa al campo de juego.









 LA BANDERA 

REQUISITOS: Un pañuelo y un buen terreno de juego.
OBJETIVO:
El pañuelo es un juego por equipos en el que vence el que logra dejar sin participantes al contrario eliminándolos a base de velocidad y habilidad.


DESARROLLO DEL JUEGO:
El número mínimo para poder jugar es de dos jugadores por cada uno de los dos equipos y una persona que aguante el pañuelo; pero cuantos más jugadores por equipo participen, mejor.
* Se forman dos equipos con el mismo número de jugadores. En secreto, cada equipo asigna un número a cada jugador. De manera que, si hay diez jugadores por bando, cada uno tendrá un número del 1 al 10. 
* Se forman dos hileras, y entre ellas se coloca el jugador que aguanta el pañuelo y que será quien vaya cantando los números. Cuando, por ejemplo, canta el 3, saldrán de cada hilera los dos jugadores que tengan asignado este número. Rápidamente llegarán hasta el pañuelo e intentarán cogerlo y llevarlo a su campo sin ser alcanzados por su contrincante. 
* El jugador que aguanta el pañuelo se mantiene sobre una raya que divide en dos el campo de juego. Es muy frecuente que la pareja de jugadores que intervienen en la partida llegue al mismo tiempo al pañuelo. Entonces, se suceden los amagos de cogerlo, de forma que si un jugador finge cogerlo y el otro empieza a perseguirlo traspasando la raya, éste quedará eliminado. 
* Cuando un jugador está eliminado, el número que tenía asignado pasa a ostentarlo otro de su mismo equipo, que, naturalmente, tendrá a partir de este momento dos números. 
* Ganará el equipo que logre eliminar a todos los contrarios








 TIRO DE SOGA



Es una prueba de fuerza muy extendida por todo el territorio español. Se practica en numerosas fiestas locales de ciudades y pueblos, siendo tradicionales los desafíos entre solteras y solteros, casados y casadas en los descansos del baile.
Consiste en tirar de una gruesa soga en equipo, arrastrando al contrario. El pañuelo colocado en el centro de la soga tiene que sobrepasar las líneas de uno u otro equipo trazadas en paralelo a la línea de partida y que están marcadas en el suelo con yeso, por ejemplo.
Material. Una soga gruesa (si el posible de cáñamo), de 30 m. de longitud y de 3 a 5 cm. de diámetro, con un trapo atado en el centro de dicha soga.
El terreno de juego tiene que ser llano, sin obstáculos, marcando una calle de 2 m. de ancha con tres líneas perpendiculares, una central de partida y las otras a 2,50 m. de ésta.
Cada equipo constará de 8 tiradores, 1 reserva y 1 capitán o entrenador. (el nº puede variar siempre que en ambos equipos sea el mismo).
Colocación en la cuerda. Todos a un mismo lado, no alternándose; los más pequeños y menos pesados delante y los más altos y gruesos detrás. Es aconsejable el tirar todos a la vez –misión del capitán-, marcando un ritmo, y colocarse en una posición de 45º con respecto al suelo, medio tumbados- y así aprovechar el peso de cada jugador.
Se realizan dos tiradas, cambiando de campo, y en caso de empate se realizará otra sorteando el campo.
No debemos enrollar la mano en la soga para evitar lesiones de muñeca; no salir de la calle marcada en el suelo; no se debe soltar la cuerda y el último jugador no se tiene que atar a la cintura sino que la pasará por encima del hombro, cruzando la espalda, para volver a coger el extremo con la mano contraria a la del hombro, así dará cuerda al equipo, siendo éste el zaguero, la persona de mayor peso.
Recordamos que todos tiren a la vez, siguiendo las indicaciones del entrenador o capitán, y no a tirones bruscos ya que desestabilizamos al compañero anterior.
Se pueden formar equipos por categorías, por pesos. Peso pluma sería de 481 a 520 kg. y peso pesado de 681 a 720 kg.









LA CARRETILLA
¿cómo jugar?

El juego es muy sencillo, pero hay que tener cuidado porque puedes hacer daño a tu compañero.
 Se eligen parejas de niños para participar.
Cada pareja de niños se pone en una línea de salida; uno hace de carretilla y otro de carretillero.
 El carretillero coge a su compañero por las piernas y el que hace de carretilla solo puede andar con las manos.
 Gana aquella pareja que llega primero a la línea de meta. Cuidado con ir demasiado deprisa, puede darle "de morros" en el suelo a tu compañero.





 CARRERA DE SACOS


REQUISITOS:
Un buen saco de arpillera y sentido del equilibrio. 
OBJETIVO:
Ganar la carrera. Para ello será preciso cubrir la distancia prevista saltando como los canguros, siempre con los dos pies dentro del saco. 
DESARROLLO DEL JUEGO:
Puede haber tantos participantes como sacos disponibles, según la anchura de la pista. Ésta deberá ser blanda, de tierra o de hierba, preferiblemente, puesto que el asfalto es muy des aconsejable por las inevitables caídas.

* En cuanto a las normas de juego, todo corredor que tropiece intencionadamente con otro al caerse quedará descalificado. Ahora bien, si la caída es involuntaria, el corredor puede levantarse de nuevo y seguir dando saltos. 
* Las líneas de salida y de meta deberán señalizarse adecuadamente. Por lo general se precisa la ayuda de un juez de línea de meta porque en muchas ocasiones los metros finales son muy apretados.
 
* La longitud de la carrera se establece según la conveniencia de los participantes o de los organizadores. Normalmente no llega a los 100 metros.
 
* Es éste un juego típico de las fiestas populares, en el que pueden intervenir tanto los pequeños como los mayores. Tan sólo se precisa buena disposición para el ejercicio y, sobre todo, sentido del humor para encajar con ánimo alegre las posibles caídas.